
“Lazarillo de Tormes” es una novela anónima española publicada en 1554. La obra es considerada una precursora del género picaresco y presenta una visión crítica y satírica de la sociedad española del siglo XVI. El protagonista, Lázaro de Tormes, cuenta su vida desde su infancia hasta su madurez, relatando sus experiencias con diferentes amos a lo largo de sus aventuras.
La historia comienza con Lázaro, un niño pobre nacido en el río Tormes, cerca de Salamanca. Su padre, un molinero, muere cuando Lázaro es muy joven, dejando a su familia en la miseria. Su madre se ve obligada a trabajar para mantenerlos y eventualmente se une a un hombre negro, Zaide, quien también ayuda a cuidar de Lázaro. Sin embargo, Zaide es acusado de robo y castigado públicamente, lo que lleva a la madre de Lázaro a buscar una mejor vida para su hijo.
Así, Lázaro se convierte en el sirviente de un ciego, quien se convierte en su primer amo. El ciego trata a Lázaro con crueldad, pero el joven aprende rápidamente a ser astuto y a valerse por sí mismo. Por ejemplo, Lázaro descubre cómo engañar al ciego para conseguir comida sin que se dé cuenta. A pesar de su ingenio, Lázaro todavía sufre hambre y maltrato, lo que le impulsa a abandonar al ciego después de vengarse de él.
Luego, Lázaro se emplea como criado de un clérigo avaro, el segundo amo en su vida. Aunque este amo es menos cruel que el ciego, Lázaro sigue pasando hambre debido a la tacañería del clérigo. Después de aprender a robar pan y ser descubierto, Lázaro decide abandonar al clérigo y buscar otro amo.
El tercer amo de Lázaro es un escudero empobrecido. A pesar de su apariencia distinguida y sus modales refinados, el escudero no tiene dinero ni comida. Lázaro descubre que el hombre vive de las apariencias y mantiene su posición social simulando riqueza. Sin embargo, cuando el escudero abandona a Lázaro sin pagarle ni darle comida, el joven se ve forzado a buscar otro empleo.
Lázaro sirve brevemente a otros amos, incluido un fraile de la orden de los mercedarios, un vendedor de indulgencias y un pintor de panderos. Cada uno de estos personajes le enseña algo diferente sobre la hipocresía, la corrupción y la superficialidad de la sociedad en la que vive.
La vida del Lazarillo de Tormes Introducción
“Lazarillo de Tormes” es una novela anónima española publicada en 1554, considerada la primera novela picaresca y precursora del género realista. Esta narración epistolar se basa en la vida de Lázaro de Tormes, un joven que atraviesa innumerables adversidades mientras trabaja para diferentes amos en un intento por mejorar su situación.
La historia comienza con el nacimiento de Lázaro en un río cerca de Salamanca. Sus padres son Tomé González, un molinero ladrón, y Antona Pérez, una mujer humilde. Tras la detención y muerte de su padre, la madre de Lázaro lo entrega al ciego Zayde como aprendiz. Este será el primero de una serie de amos a los que servirá Lázaro a lo largo de su vida.
El ciego es cruel y astuto, pero Lázaro logra aprender de él sobre la vida y cómo sobrevivir en el duro mundo que lo rodea. A través de sus experiencias, va adquiriendo habilidades, destreza e ingenio. Abandona al ciego y se une a un clérigo, quien resulta ser igual o peor, ya que lo mantiene casi en la inanición. Lázaro se ve obligado a robar comida para no morir de hambre. A lo largo de la novela, se encontrará con diversos personajes que lo ayudarán o perjudicarán, enseñándole lecciones importantes sobre la vida.
Lázaro también sirve a un escudero, quien a pesar de aparentar ser noble, vive en la pobreza. Este episodio revela la desigualdad y la hipocresía del sistema social de la época. Otros amos incluyen a un fraile, un buldero, un maestro de pintar al fresco y un alguacil. Cada uno de estos personajes representa una faceta particular de la vida en el siglo XVI, mostrando la desigualdad, corrupción y decadencia moral de la sociedad.
A través de las vivencias de Lázaro, se evidencia cómo la novela critica la hipocresía y falsedad de las instituciones religiosas y sociales de su tiempo. A pesar de sus infortunios, Lázaro logra ascender en la escala social, casándose con una criada del arcipreste de San Salvador. Sin embargo, esto no garantiza su felicidad o estabilidad, ya que enfrenta rumores de infidelidad y su honor se ve cuestionado.
La narrativa de “Lazarillo de Tormes” es un reflejo de la realidad social de la España del siglo XVI. La obra aborda temas como la lucha por la supervivencia, la pobreza, la injusticia y la hipocresía
lazarillo De Tormes Análisis literario
“Lazarillo de Tormes” es una novela anónima española publicada en 1554. Es considerada una de las primeras novelas picarescas, un género que se caracteriza por narrar las aventuras de un antihéroe de baja clase social y su lucha por la supervivencia en un mundo corrupto.
Estructura: La obra está estructurada como una serie de cartas enviadas por Lázaro, el protagonista, a una persona desconocida. El texto se divide en siete tratados (capítulos), cada uno enfocado en un amo diferente para el cual Lázaro trabaja a lo largo de su vida.
Narrador y perspectiva: La historia se narra en primera persona desde el punto de vista de Lázaro, lo que permite al lector conocer sus pensamientos, sentimientos y experiencias. Esto también crea un efecto de cercanía e intimidad con el personaje.
Injusticia social y pobreza: El libro critica las desigualdades sociales de la época y muestra cómo la pobreza obliga a las personas a recurrir a comportamientos inmorales para sobrevivir.
Hipocresía y corrupción: A través de los diferentes amos de Lázaro, la novela expone la hipocresía y corrupción presente en distintos estamentos de la sociedad, incluyendo a la Iglesia.
Individualismo y astucia: Lázaro utiliza su ingenio y habilidades para superar adversidades y mejorar su situación, destacando la importancia del individualismo y la autosuficiencia.
Personajes:
Lázaro de Tormes: Protagonista y narrador de la historia, es un joven de origen humilde que se ve obligado a trabajar para diferentes amos a lo largo de su vida.
Amos de Lázaro: A lo largo de los siete tratados, Lázaro trabaja para diversos amos, cada uno con sus propias características, representando diferentes aspectos de la sociedad de la época.
Estilo y lenguaje: La prosa de “Lazarillo de Tormes” es sencilla, directa y natural, reflejando el habla del pueblo llano. Esto contribuye a la creación de un realismo literario en el que las experiencias de Lázaro son fácilmente comprensibles y reconocibles para el lector.
En resumen, “Lazarillo de Tormes” es una novela picaresca que critica las desigualdades y la corrupción de la sociedad del siglo XVI en España, utilizando como vehículo las vivencias de un personaje ingenioso que lucha por mejorar su situación en un mundo hostil
Libros similares a lazarillo De Tormes
Si buscas libros similares a “Lazarillo de Tormes”, considera estos títulos de la literatura picaresca y obras relacionadas:
“El Buscón” de Francisco de Quevedo
“Guzmán de Alfarache” de Mateo Alemán
“La vida del Buscón llamado Pablos” de Francisco de Quevedo
“La Celestina” de Fernando de Rojas
“Rinconete y Cortadillo” de Miguel de Cervantes
“La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades” (autor anónimo)
“El Abencerraje” de Antonio de Villegas
“Estebanillo González” de Anónimo
“El diablo cojuelo” de Luis Vélez de Guevara
“El Criticón” de Baltasar Gracián
Todas estas obras tienen elementos de sátira social, aventuras y protagonistas que deben sobrevivir en un mundo complicado y hostil.